CINE COLOQUIO







CINE COLOQUIO 2011/2012




CINE COLOCOQUIO 2010/2011

 
 ----------
 ----------


-->
----------
----------
----------
----------
----------
----------

CINE COLOCOQUIO 2009/2010

Después de concluir las proyecciones y debates toca hacer una pequeña reflexión:
Lo primero evidentemente agradecer a los profesores que han colaborado eligiendo las películas y moderando los debates. Este agradecimiento es doble, pues por un lado han aportado puntos de vista diversos, permitiendo que el ciclo resultase, por lo mismo, más enriquecedor; por otro lado han mostrado su espíritu de colaboración conmigo.
Me siento privilegiado por haber podido asistir a estas proyecciones de películas algunas de ellas desconocida para mí, pero sobre todo a los debates. La calidad de las películas elegidas ha propiciado que los debates fuesen interesantes e intensos. No se trataba de llegar a conclusiones sino de intercambiar impresiones, experiencias, puntos de vista,… de airear y de tomar el pulso a las relaciones o de plantear nuevas opciones.
Experiencia positiva que además ha permitido ampliar los fondos de la biblioteca con las películas proyectadas.



Las películas proyectadas han sido:
25 de Noviembre: Ángel Sanz Montero, “Tierra de Ángeles” (Tema: Violencia).
13 de Enero: Adela Montoro, “Diarios de la calle” (Tema: Mujeres célebres y emprendedoras).
8 de Febrero: Alejandro Sancho,“Oriente es Oriente” (Tema: 'Revisando el concepto de identidad: 'IdentidadES para un mundo Diverso').
9 de Marzo: Mª Angustias Garach, “Agua” (Tema: Tradición frente a Conciencia).
13 de Abril: Gabriel Ramos, “La parada de los monstruos” (Tema: La Diferencia).
11 de Mayo: Leonor López Ocaña, “Días de vino y rosas” (Tema: Adicciones).


DIAS DE VINO Y ROSAS


(Days of Wine and Roses)
Dirección:
Blake Edwards
País: Estados Unidos
Año: 1962 Oscar mejor canción
Duración: 117 min.
Género: Drama
Interpretación:
Jack Lemmon, Lee Remick, Charles Bickford, Jack Klugman, Alan Hewitt, Tom Palmer, Jack Albertson, Debbie Megowan
Guión: J.P. Miller
Producción: Warner Bros
Música: Henry Mancini
Fotografía: Philip H. Lathrop
Montaje: Patrick McCormack
Dirección artística: Joseph C. Wright
Vestuario: Don Feld
Decoración:
George James Hopkins
Maquillaje: Gordon Bau (maquillaje), Jean Burt Reilly (peluquería), Myrl Stoltz (peluquería de Lee Remick).
Montaje: Patrick McCormack
Sonido:
Jack Solomon
 

Joe Clay (Jack Lemmon), jefe de relaciones públicas de una empresa de San Francisco, conoce durante una fiesta a la bella Kirsten Arnesen (Lee Remick) , una brillante secretaria. La muchacha se muestra cautelosa al principio, debido a la afición de Joe a la bebida. Pero sucumbe a su simpatía y se casan. Tienen un bebé y todo parece ir bien. Pero Joe bebe cada vez más y arrastra a su mujer que es abstemia. Los dos se convierten en alcohólicos y en sus ratos sobrios piensan en cómo dejar la bebida. Al final Joe lo consigue con la ayuda de Alcohólicos Anónimos.La película estudia lo destructivo que pueden ser las adicciones y muestra la tendencia latente a adquirirlo. Joe, una vez en recuperación, discute con su “padrino” (compañero de la comunidad AA que lo acompaña en su ardua lucha para estar sobrio), acerca de la culpa que siente por haber inducido a Kirsten al alcoholismo. En esa discusión surgen aspectos reveladores de las tendencias que su esposa tendría para desarrollar esta enfermedad. Es una película muy realista, en dos aspectos: demuestra claramente que las adicciones son enfermedades perversas porque dependen exclusivamente de la voluntad propia para acceder a la recuperación; y que algunas personas no poseen, ni son capaces de crear para sí mismas, las herramientas necesarias para detenerlas.

 

LA PARADA DE LOS MONSTRUOS

(Freaks)
Dirección:
País: EEUU
Año: 1932
Duración: 64 min.
Género: Drama. Terror
Interpretación: Wallace Ford, Leila Hyams, Olga Blacanova, Roscoe Ates, Henry Victor, Harry Earles, Daisy Earles, Rose Dione, Daisy Hilton, Violet Hilton, Olga Roderick, Johnny Eck, Randian, Edward Brophy, Matt McHugh, Pete Robinson, Minnie Woolsey, Martha Morris, Frances O'Connor, Angelo Rossitto, Schlitze

Guión: Willis Goldbeck, Leon Gordon, Al Boasberg
Producción: Metro-Goldwyn-Mayer
Música: Richard Wagner
Fotografía: Merrit B. Gerstad

En un circo con tullidos y otros seres deformes, Hans, uno de los enanos, hereda una fortuna. Cleopatra, una bella contorsionista, intentará seducirle para hacerse con su dinero, para lo cual se alía con el forzudo del circo, Hércules...
La película Freaks es una cinta dirigida por Tod Browning en 1932. En 1931 había alcanzado un gran éxito con Drácula. Decidió volver a la Metro, en donde su amigo Harry Earles, un enano alemán, le sugirió la idea de adaptar el cuento de Tod Robbins, Espuelas ("Spurs"), en dónde se trata la venganza que un enano, artista de circo, toma sobre la trapecista que le intentó burlar, casándose con él para robarle.
En su tiempo causó sensación y tuvo oposición por parte de los directivos de la Metro, según ellos, nunca se había filmado algo tan horrible. Su amigo interpretó el papel de Hans, el enano, y Tod Browning amplió el número de intérpretes, simplemente mostrando en escenas cotidianas su forma de vivir. Durante muchos años esta película estuvo prohibida en el Reino Unido, y las reposiciones que se pudieron ver fueron escasas incluso en Estados Unidos. Hoy es un clásico de culto.
No se utilizaron efectos especiales de maquillaje, excepto en una breve escena al final de la película. Una de las consecuencias de esta película fue la aparición en inglés del término Freaks para designar algo o alguien anómalo, anormal, extraño, marginal.



AGUA

Dirección: Deepa Mehta
País: India, Canadá
Año: 2005
Duración: 115 min.
Género: Drama-romance
Interpretación: Seema Biswas, Lisa Ray, John Abraham, Sarala Kariyawasam, Manorama

Guión: Deepa Mehta, Anurag Kashyap
Producción: David Hamilton
Música: Mychael Danna, A. R. Rahman

Fotografía: Giles Nuttgens.Montaje: Colin Monie.Diseño de producción: Dilip Mehta.Dirección artística: Sumant Jayakrishnan.Vestuario: Dolly Ahluwallia.
 

Nominada a un Oscar, la película se establece durante el período del Raj británico o Imperio Británico Indio en el año 1938, cuando la India todavía estaba bajo el dominio colonial británico y explora la vida de las viudas en un ashram en Varanasi, India. La película es también la tercera parte de una trilogía vinculada por Mehta, precedida de Fuego (1996) y Tierra (1998).
A raíz de la tradición hindú durante ese período, el matrimonio de niñas y hombres mayores fue común en algunas partes de la India. Cuando un hombre procedente de una familia hindú ortodoxa muere, su joven viuda era obligada a pasar su vida en una institución para las viudas llamado ashram de viudedad, a fin de que se redimiera por los pecados de su vida anterior que supuestamente causaron la muerte del marido.Chuyia tiene ocho años de edad, es una niña que acaba de perder a su marido y es enviada a un ashram para viudas hindúes para pasar el resto de su vida en la renuncia. Son catorce las mujeres que viven en la casa pequeña y en mal estado de dos pisos construido alrededor de un patio central. Las mujeres son enviadas aquí para expiar el mal karma, así como para aliviar a sus familias financieramente de las cargas emocionales. El ashram es gobernado por Madhumati, una dama gorda y pomposa.





 EAST IS EAST

(East is east)
Dirección: Damien O'Donnell
País: Reino Unido
Año: 1999
Duración: 96 m.
Género: Comedia
Interpretación: Om Puri (George Khan) Linda Bassett (Ella) Jordán Routledge (Sajid Khan) Archie Panjabi (Meenah Khan) Emil Marwa (Maneer Khan)
Guión: Ayub Kah Din
Música: Deborah Mollison
Fotografía: Brian Tufano
Montaje: Michael Parker
 

Sinopsis:
George Khan es un orgulloso paquistaní, pro­pietario de una freiduría de pescado y patatas, que gobierna a su familia con mano de hierro. Él cree que está criando a sus siete hijos para que sean unos paquistaníes respetables, sin tener en cuenta que ahora viven en la localidad británica de Salford y están en 1971. En todo caso, sus hijos se resisten a caer en la trampa de matrimonios concertados y sólo aspiran a ser ciudadanos de un mundo moderno.
Referencias:
-Es la primera película de Damien O'Donnell, autor del cortometraje Thirty five aside.
-Consiguió la Espiga de oro y el Premio a la mejor actriz (Linda Bassett) en el Festival de Cine de Valladolid 1999.
-Se basa en la obra de teatro del mismo nombre escrita por Ayub Khan Din, que fue un gran éxito en los teatros londinenses. Como actor ha intervenido en Sammy y Rosie se lo montan, de Stephen Frears.
-Está protagonizada por el actor indio George Khan (Lobo, La ciudad de la alegría) y LindaBassett (Osear y Lucinda, Mary Reilly).
-El director de fotografía es Brian Tufano, quien ha trabajado en Trainspotting.
Crítica:
O'Donnell ha optado por realizar una comedia con ciertos ribetes dramáticos. Con ello se consigue restar importancia al problema étnico, satirizando la repulsión que algunos británicos sienten por los extranjeros, y potenciar la pro­blemática común que afecta tanto a inmigran­tes como a oriundos, dramatizando situaciones que pueden producirse en cualquier entorno familiar.Ahora bien, en un intento de posicionarse con­tra cualquier tipo de racismo, la película tam­bién hace referencia a la repulsión racista que siente los pakistaníes contra los indios. Pero no es ahí donde se desea defender la igualdad, sino en el drama de una familia con un padre que intenta preservar la tradición familiar a cualquier precio.

Creo que lo que presenta la película es la complejidad del sentido del 'nosotros' en un mundo donde hay una diversidad y, en ocasiones, oposición de discursos que se entretejen con la diversidad de experiencias afectivas que poseen otra lógica no discursiva, la lógica de la experiencia y de los afectos.
"Las trasnochadas y peligrosas (advertidas por Maalouf, 2005, [1998]) versiones esencialistas del concepto (desde la Antigüedad hasta el siglo XX) que tanto sufrimiento han producido y siguen produciendo han quedado descartadas -salvo tristes excepciones omitidas intencionadamente- en las ciencias sociales. La visión esencialista de la identidad queda reducida a una mera etiqueta asignable a las personas y de carácter único e inmutable y es, por su propia naturaleza, simplificadora, caricaturesca e insostenible desde cualquier posición que pretenda ir algo más allá de la anécdota o el chiste grosero.
Lo que manejaremos aquí como identidades es un conjunto de predisposiciones y autoadscripciones bien personales, bien grupales, que llevan a las personas a considerarse dentro de un cierto grupo, cuyo conjunto (el de las pertenencias) configuran su 'identidad':
“Todos los seres humanos, sin excepción algunas, poseemos una identidad compuesta; basta con que nos hagamos alguna pregunta para que afloren olvidadas fracturas e insospechadas ramificaciones, y para descubrirnos como seres complejos, únicos, irreemplazables.” (Maalouf, 2005, p.28)
“Hasta ahora hemos venido insistiendo continuamente en que la identidad está formada por múltiples pertenencias; pero es imprescindible insistir otro tanto en que es única y de que la vivimos como un todo. [...] no es una yuxtaposición de pertenencias autónomas, no es un mosaico: es un dibujo en una piel tirante, basta tocar una sola de esas pertenencias para que vibre la persona entera18.” (Maalouf, 2005, p.34)
Estas identidades no vienen dadas ni son permanentes. En palabras de Hall: “El concepto de identidad aquí desplegado, no es, por tanto esencialista, sino estratégico y posicional” (Hall, 2003, p. 17). Son construcciones hechas 'sobre' las personas 'desde' el medio social y, posiblemente, reelaboradas a lo largo de la vida de las personas mediante los propios procesos vitales y las distintas 'historias' personales y/o grupales. El que sean reelaboradas y cambiantes no quiere decir que lo hagan por capricho o moda. Una visión tan superficial de la identidad, propia de algunas opiniones posmodernas, son en sí un síntoma de pertenencia a una sociedad determinada en un contexto (el 'occidental urbano cosmopolita') determinado y no un instrumento conceptual que se refiera a los fenómenos identitarios en general.
Salvada esta última advertencia, las trayectorias vitales de las personas son las que nos informan de los distintos elementos de su identidad de los cambios en éstos y de las relaciones y mezclas entre ellos.

Estas mezclas han sido analizadas por distintos autores en las últimas décadas. Una de las denominaciones que han adquirido cierta relevancia es la de hibridación. Al igual que otros términos que han surgido del vocabulario de lo biológico, el término hibridación se extiende más allá de la mera analogía.
“Entiendo por hibridación procesos socioculturales en los que estructuras o prácticas discretas, que existían en forma separada, se combinan para generar nuevas estructuras, objetos y prácticas.” (García Canclini, 2003)
Estos procesos, con mayor o menor complejidad se han dado históricamente en inmensidad de ocasiones, aunque hoy los vemos a escala planetaria y de una forma acelerada.
“Los estudios sobre narrativas identitarias hechos desde enfoques teóricos que toman en cuenta los procesos de hibridación (Hannerz, Hall)20 muestran que no es posible hablar de las identidades como si sólo se tratara de un conjunto de rasgos fijos, ni afirmarlas como la esencia de una etnia o una nación.” (García Canclini, 2003)"
Extraído de:
Alejandro Sancho Royo (2009)
'¿Quién maneja el ratón? Una aproximación etnográfica al aula de informática'(Sin Publicar, disponible en:
http://oele.inf.um.es/~granada/moodle/)



DIARIOS DE LA CALLE 

(Freedom writers)
Dirección: Richard LaGravenese.
País: USA.
Año: 2007.
Duración: 123 min.
Género: Drama.
Interpretación: Hilary Swank (Erin Gruwell), Patrick Dempsey (Scott Casey), Scott Glenn (Steve Gruwell), Imelda Staunton (Margaret Campbell), April Lee Hernandez (Eva), Mario (Andre), Kristin Herrera (Gloria), Jacklyn Ngan (Sindy), Sergio Montalvo (Alejandro), Jason Finn (Marcus), Hunter Parrish (Ben).
Guión: Richard LaGravenese; basado en el libro "The freedom writers diary" de Freedom Writers y Erin Gruwell.
Producción: Stacey Sher, Michael Shamberg y Danny DeVito.
Música: Mark Isham y will.i.am.
Fotografía: Jim Denault.
Montaje: David Moritz.
Diseño de producción: Laurence Bennett.
Vestuario: Cindy Evans.

A sus 23 años, todavía con aspecto de estudiante, la idealista Erin Gruwell (Hilary Swank) parece dispuesta a comerse el mundo el día que entra en el instituto Wilson para estrenarse como profesora. Pero su clase lo único que espera es sobrevivir un día más; son un grupo multiétnico de adolescentes de los más variados orígenes. Lo único que parecen tener en común, es el odio que se profesan entre sí y la intuición de que el sistema educativo se está limitando a almacenarlos en cualquier lugar antes de que tengan edad para desaparecer. Erin se empeña día tras día en ganarse a sus estudiantes pese a su obstinado rechazo a toda forma de participación en las clases. Sabiendo que cada uno de sus estudiantes tiene una historia que contar, Erin les anima a que escriban un diario con sus pensamientos y experiencias. Los diarios de los chicos pronto dejan de ser deberes de clase y se convierten en un instrumento de afirmación vital; y el contacto con sus estudiantes afecta a Erin mucho más profundamente de lo que ella hubiera podido imaginar.



TIERRA DE ÁNGELES 


(As it is in heaven) (Sá som i himmelen)
Dirección: Kay Pollak.
País: Suecia.
Año:2004.
Duración: 135 min.
Género: Drama.
Interpretación: Michael Nyqvist (Daniel Daréus), Frida Hallgren (Lena), Helen Sjóholm (Gabriella), Lennart Jáhkel (Arne), Niklas Falk (Stig), Ingela Olsson (Inger), Per Morberg (Conny), Axelle Axell (Florence), Lasse Petterson (Erik), Barbro Kollberg (Olga).
Guión: Kay Pollak; con la colaboración de Anders Nyberg, Ola Olsson, Carin Pollak y Margaretha Pollak.
Producción: Anders Birkeland y Góran Lindstróm.
Música: Stefan Nilsson.
Fotografía: Harald Paalgard.
Montaje: Thomas Táng.
Dirección artística: Mona Theresia Forsén.
Vestuario: Hedvig Andér.

El director sueco Kay Pollacks hace un retrato, lleno de claroscuros, de la vida de un artista. Un exi­toso compositor da la espalda a la agitada vida operística, y las cenas de gala, para dedicarse a la creación artística en un retiro. Su dedicación al canto, como parte de un coro de iglesia, le propor­cionará nuevas opciones vitales. Como es habitual en estos viajes interiores, el recorrido del prota­gonista no quedará exento de aventuras sentimentales paralelas. Los que puedan pasar por alto las licencias más sentimentalistas del director, se encontrarán con un impresionante retrato de persona­je. Kay Pollacks llevaba 18 años sin dirigir una película. El sueco se dedica normalmente a dar cla­ses de matemáticas. El tiempo pasado en barbecho ha afinado la capacidad de observación de un director poco proclive a los viajes innecesarios. La dulzura que tamiza el filme es un requisito obliga­do para acercarlo al público. Pero, la dureza nórdica sigue presente y sirve como atenuante de este punto flaco. El director mantiene la cámara fija en ocasiones, haciendo una declaración de intencio­nes respecto al análisis casi ensayístico que se propone. El individuo frente al grupo, distintos indivi­duos respecto a grupos diversos, es la articulación temática de una película modesta pero interesante, que emociona con estrategias discutibles pero que se muestra inteligente y aguda.